Problemáticas de los humedales

Los ecosistemas acuáticos han sido explotados por los seres humanos desde que se tiene registro, pues el agua constituye uno de los recursos primordiales para la supervivencia de los seres vivos. Ya sea utilizando el agua para el riego, pesca, construcción de represas que servirían para producir energía eléctrica o como botadero, la protección de los humedales es sin duda un hecho al que se le debe tomar su debida importancia. 

A grandes rasgos, las problemáticas que presentan los humedales se pueden clasificar dentro de tres grupos: desplazamiento de los ecosistemas, contaminación y mal manejo. En cuanto al desplazamiento, me refiero a todas aquellas acciones que perjudican a los humedales debido a la invasión de sus tierras, drenado de las aguas, uso como rellenos, tala de manglares para uso agrícola de la zona y similares. Esto representa una pérdida importante en la calidad del hábitat para las especies que allí habitan, pues el sitio pierde su funcionalidad natural  y son cada vez más arrinconados por las actividades antropogénicas, lo que implica a su vez una disminución sustancial en territorios que se clasifican como humedales, aspecto ya nombrado en entradas anteriores. 


El segundo punto, referido a contaminación, es una problemática que presentan también otros tipos de ecosistemas, como suelos, aguas continentales, océanos, sitios montañosos, bosques y otros. Esto se debe a que componentes químicos, así como microplásticos y objetos de mayor tamaño, son arrastrados por el agua hacia todos estos sitios nombrados, haciendo que se depositen en el sustrato o en la columna de agua y se vean afectadas las especies que allí habitan. Por ejemplo, químicos de origen agrícola, como pesticidas y herbicidas, o sustancias propias de procesos industriales, como el caso de las Sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), pueden provocar dos escenarios dependiendo de la concentración de los mismos en el agua: el primero, es que se tenga una dosis letal y los individuos que habitan en el cuerpo de agua mueran, el segundo es que la concentración de los químicos no sea lo suficientemente tóxica como para resultar letal, pero el efecto de la bioacumulación a través de la cadena trófica puede afectar a los depredadores que controlan las poblaciones en dichos humedales. 


El último punto a tratar es el de mal manejo de humedales, pues es un aspecto meramente administrativo de parte de las autoridades competentes. Con esto, quiero tratar con los permisos de cambio de uso de suelo dados bajo condiciones inadecuadas, lo que provoca un deterioro en los humedales y, por ende, que el ecosistema pueda llegar a perderse. Por otro lado, las sentencias ambientales deben darse atinentes a lo estipulado por la ley y hacerlas respetar, pues muchas veces los límites frente a cuerpos de agua no se respetan y se construye justo a la orilla de un río, por poner un ejemplo. Finalmente, el aspecto de trabajo con comunidades y la educación ambiental es un tema que debe tratarse con la seriedad del caso, esto debido a que deben ser las mismas personas las que se interesen por cuidar un recurso como el agua.





Comentarios

Entradas populares