¿Qué es un humedal?

Los humedales son ecosistemas de gran importancia, ya que albergan mucha biodiversidad y pueden ser aprovechados por el ser humano para sus actividades de subsistencia. Por lo tanto, es necesario conocer a qué se refiere el concepto de humedal.

Un humedal es un terreno que alberga humedad, ya sea agua dulce o salada, entre los que se encuentran los pantanos, manglares, ríos, lagos, lagunas, marismas, turberas, arrecifes coralinos y pastos marinos, entre otros. Esto quiere decir que para Costa Rica, gracias a la Convención RAMSAR, se considera humedal a aquellos ecosistemas que estén hasta los 6 metros de profundidad en el mar, lo que es beneficioso para la protección de las especies que allí habitan.


Se caracterizan por ser una unidad funcional en el paisaje, por lo que al ser una anomalía hídrica positiva en un ambiente más seco circundante, la vida se beneficia de la presencia de los humedales. Para que esto se dé, el concepto de nivel freático llega a colación, ya que determina el nivel de inundación que presenta un humedal y separa la zona saturada de agua del resto del terreno, por lo que indica hasta qué punto puede subir el nivel del agua en ese cuerpo de agua. 


Existen tres características que permiten clasificar a un humedal como tal. El nivel de inundación: indica si el agua de un humedal está presente durante todo el año (permanente) o solo durante algún periodo (temporal), ya que incluso si el agua baja o desaparece por un tiempo, no quiere decir que el humedal se haya secado. La presencia de suelos hidromorfos es la segunda característica, ya que estos permiten que haya inundación en un área y por ende, propicia la formación de un humedal. La tercera es la presencia de vegetación hidrófila, entre las que se encuentran plantas acuáticas o vegetación baja que permanece a las orillas de estos sitios. 


Ahora que se conoce lo que es un humedal, es hora de implementar acciones para su conservación, pues como dice esta famosa frase acuñada a Leonardo Da Vinci, “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.




Comentarios

Entradas populares