Agua: un recurso indispensable para la vida

No fue antojadiza la frase de Leonardo Da Vinci “El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”, pues es a partir de esta pequeña molécula polar que existe la vida en el planeta. Ya sea salada o dulce, es innegable la gran importancia que tiene este recurso para la sobrevivencia de los seres vivos.

    Aproximadamente, dos terceras partes del planeta están cubiertas de agua, de la cual, 97.5% corresponde a agua salada y el restante a agua dulce. De una u otra forma, los seres vivos dependen del uso del agua para subsistir, algunos porque viven en ella, como los peces y cetáceos, otros se alimentan de organismos acuáticos, como aves y mamíferos, mientras que anfibios tienen una gran dependencia en cuanto a la reproducción, pues su huevo no amniótico necesita mantenerse hidratado para el correcto desarrollo de las crías. 

    Por lo anterior, debemos procurar el cuido de las fuentes de agua, pues de ellas depende la protección de la biodiversidad y de la disponibilidad de recurso para los seres humanos. Es triste encontrar con frecuencia ríos llenos de basura de todo tipo, donde se descargan aguas negras, bordes talados y el irrespeto a los límites de los márgenes de ríos, porque esto denota la poca responsabilidad de las personas con las fuentes de agua, pero con esto no quiero culpabilizar a toda la población, sino sensibilizar al respecto. La educación muchas veces tienen un enfoque en conceptos, pasar de decir que el agua era inagotable a enseñar sobre como es un recurso no renovable, pero a su vez, eliminar aspectos sobre la tenencia de huertas y su cuidado y tocar los temas ligados con la naturaleza como algo ajeno a la vida en la ciudad, como fue en mi caso. 

    Si hay algo que preferiría cambiar, sería esa enseñanza de que los recursos nos pertenecen a todos y hay que cuidarlos, no solo como un acto egoísta de cuidar lo que me beneficia, sino ver un panorama completo de la naturaleza, de disfrutar de la biodiversidad, los paisajes que deleitan e inspiran, que sacan ese ser curioso e inquieto con sed de conocimiento y que lo encuentra en las fuentes de agua calmas. La educación ambiental, que con cada día que pasa tienen más relevancia, debe acoger a personas de todas las edades, hacer que las comunidades se apropien de los recursos y los defiendan, que todos, en conjunto, luchemos por proteger estos ecosistemas que albergan a tantas especies y que tantos servicios ecosistémicos ofrecen. 

    Para finalizar, no puedo sino invitar a acercarse a iniciativas que trabajen con el agua, a instruirse y ser responsables con el consumo individual que cada quien hace en sus hogares. No podemos esperar a que el pozo se seque para tomar acciones, ni que miles de especies se extingan debido al mal manejo del agua, las acciones se deben tomar ahora para tener un presente consciente y un futuro prometedor. Cierro citando a Jacques Cousteau con su frase "Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo". 




Comentarios

Entradas populares